Muchas personas que entrenan en el gimnasio se preguntan cuál es el orden ideal de los ejercicios: ¿es mejor comenzar con el cardio o dejarlo para el final? La respuesta depende de tu objetivo: quemar grasa, ganar masa muscular o mejorar el acondicionamiento físico.
En este artículo, te explicamos cómo influye cada elección y cómo crear una rutina que se adapte a lo que realmente necesitas.
Cardio antes o después del entrenamiento: ¿qué cambia?
El orden del entrenamiento puede influir directamente en tus resultados. Esto ocurre porque el cuerpo utiliza diferentes fuentes de energía en cada tipo de ejercicio, y la fatiga también afecta el rendimiento.
Quienes hacen cardio antes del entrenamiento de fuerza, por ejemplo, pueden llegar con menos energía para levantar peso. Por otro lado, quienes lo dejan para el final suelen preservar mejor su rendimiento en los ejercicios de fuerza.
Cardio antes del entrenamiento con pesas
Hacer cardio antes de las pesas puede ser beneficioso en algunos casos:
- Cuando el objetivo principal es mejorar el acondicionamiento cardiovascular
- Para principiantes que necesitan preparar el cuerpo
- En entrenamientos enfocados en resistencia muscular
Sin embargo, no es la mejor opción para quienes quieren ganar masa muscular, ya que parte de la energía se gasta antes del entrenamiento de fuerza, lo que puede perjudicar la ejecución con cargas más altas.
Cardio después del entrenamiento con pesas
Esta es la opción más recomendada para quienes desean preservar fuerza y enfocarse en el crecimiento muscular.
Hacer cardio al final permite dar el máximo en la musculación y, además, puede potenciar la quema de grasa, ya que los niveles de glucógeno están más bajos y el cuerpo recurre con más facilidad a la grasa como fuente de energía.
Cardio en un momento separado del entrenamiento
Otra estrategia válida es separar el entrenamiento cardiovascular del entrenamiento de fuerza. Por ejemplo: hacer pesas por la mañana y cardio por la tarde, o alternar días.
Esto evita la fatiga y mejora el rendimiento en ambas modalidades. Es ideal para quienes tienen más disponibilidad de tiempo y metas más específicas.
¿Y si el objetivo es perder peso?
Si tu enfoque principal es la pérdida de grasa, el orden de los ejercicios puede variar según la intensidad.
En entrenamientos intensos, como el HIIT, es mejor dejar el cardio para después de las pesas. Si es un ejercicio de intensidad baja a moderada, como caminar o pedalear suavemente, puede hacerse al inicio sin grandes problemas.
¿Y si el objetivo es ganar masa muscular?
En este caso, lo ideal es priorizar la musculación. Requiere más fuerza, técnica y concentración.
El cardio sigue siendo importante, pero debe venir después del entrenamiento de fuerza o en otro momento del día.
Resumen: ¿qué es mejor para ti?
Objetivo principal | Orden recomendada |
---|---|
Mejorar el acondicionamiento | Cardio antes de las pesas |
Bajar de peso | Cardio después o en otro momento del día |
Ganar masa muscular | Cardio después del entrenamiento |
Principiantes | Cardio ligero como calentamiento inicial |
Preguntas frecuentes sobre el tema
¿Hacer 30 minutos de cardio antes del entrenamiento perjudica la musculación?
Depende de la intensidad. Si es suave, como una caminata, puede ser útil como calentamiento. Si es intenso, puede afectar negativamente la fuerza y el rendimiento.
¿Puedo hacer solo cardio y ganar masa muscular?
El cardio ayuda en la salud general y la quema de grasa, pero para ganar masa muscular se necesitan ejercicios de fuerza. La musculación es fundamental para ese objetivo.
¿Cuántas veces por semana debería hacer cardio?
Entre 2 y 5 veces por semana, según tus objetivos. Para pérdida de peso, se recomienda una frecuencia mayor. Para ganancia de masa muscular, una frecuencia menor puede ser más eficiente.
¿El cardio en ayunas es más efectivo?
Es un tema debatido. En algunas personas puede mejorar la quema de grasa, pero no es indicado si te sientes débil o mareado. Siempre consulta un profesional.
El entrenamiento ideal en la palma de tu mano
No existe una única respuesta válida para todos. El orden entre cardio y musculación debe adaptarse a tus objetivos, nivel físico y disponibilidad de tiempo.
Lo más importante es mantener la regularidad, escuchar tu cuerpo y, si es posible, contar con la orientación de un profesional del área.
¿Quieres un entrenamiento personalizado y adaptado a tu rutina? Descarga ahora la app Befit y crea tus entrenamientos con el apoyo de profesionales que te ayudarán a alcanzar tus objetivos con salud y consistencia.