Befit
Tipos de diástasis abdominal: conoce los grados de separación y cómo tratarlos

Tipos de diástasis abdominal: conoce los grados de separación y cómo tratarlos

La diástasis abdominal, o diástasis de rectos, ocurre cuando los músculos del abdomen se separan debido al debilitamiento del tejido conectivo que los une.

Esta condición afecta principalmente a mujeres en el posparto, pero también puede presentarse en hombres, personas con sobrepeso o individuos sedentarios.

Lo que muchas personas desconocen es que existen diferentes tipos de diástasis abdominal, clasificados según el grado de separación y sus síntomas. Cada uno requiere un cuidado distinto y puede tener repercusiones en la estética, la postura y la salud general.

En este artículo conocerás los tipos de diástasis abdominal, cómo identificarlos, sus impactos y los mejores tratamientos para cada caso.

¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal se produce cuando el tejido de la línea alba se estira o debilita, provocando que los músculos rectos del abdomen se separen.

Este espacio suele percibirse como un abultamiento en el abdomen, especialmente al hacer esfuerzo o al levantarse de la cama.

Tipos de diástasis abdominal por grados

La clasificación más común divide la diástasis en tres niveles: leve, moderada y grave.

1. Diástasis leve

  • Separación: hasta 3 cm.
  • Síntomas:
    • Pequeño abultamiento en el ombligo.
    • Ligera debilidad abdominal.
    • Rara vez causa dolor significativo.
  • Tratamiento recomendado: ejercicios específicos para el transverso abdominal, hipopresivos y fisioterapia preventiva.

2. Diástasis moderada

  • Separación: entre 3 y 5 cm.
  • Síntomas:
    • Protuberancia visible al contraer el abdomen.
    • Dolor lumbar ocasional.
    • Posibles alteraciones posturales.
  • Tratamiento recomendado: fisioterapia pélvica y programas de ejercicios adaptados. Se recomienda evitar los abdominales tradicionales.

3. Diástasis grave

  • Separación: más de 5 cm.
  • Síntomas:
    • Abultamiento constante, incluso en reposo.
    • Dolores frecuentes en la zona lumbar.
    • Dificultad para actividades cotidianas.
    • Riesgo de problemas funcionales en órganos internos.
  • Tratamiento recomendado: fisioterapia intensiva y, en algunos casos, cirugía (abdominoplastia).

Diferencia entre diástasis abdominal y grasa localizada

Muchas veces se confunde la diástasis con exceso de grasa abdominal. La diferencia es clara:

  • Diástasis: separación de músculos, con un espacio palpable o visible en la línea media.
  • Grasa abdominal: acumulación de tejido adiposo, sin separación muscular.

Cómo identificar el tipo de diástasis

Puedes hacer una autoevaluación sencilla:

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  2. Coloca los dedos en la línea media, a la altura del ombligo.
  3. Eleva ligeramente la cabeza y los hombros.
  4. Comprueba cuántos dedos entran en el espacio.

Aun así, para un diagnóstico preciso se recomienda acudir a un médico o fisioterapeuta, que puede evaluar mediante palpación o ecografía.

Impactos de los distintos tipos de diástasis

  • Estético: cuanto mayor la separación, más visible el abultamiento abdominal.
  • Funcional: la debilidad del core afecta la estabilidad, la respiración y la postura.
  • De salud: en los casos graves, puede ocasionar dolor lumbar crónico y problemas en el suelo pélvico.

Ejercicios recomendados según el tipo de diástasis

Leve

  • Respiración diafragmática.
  • Hipopresivos.
  • Plancha modificada en rodillas.
  • Puentes de glúteos.

Moderada

  • Ejercicios guiados por fisioterapia.
  • Contracciones isométricas.
  • Movimientos funcionales suaves y controlados.

Grave

  • Ejercicios de soporte para mantener estabilidad, pero con respuesta limitada.
  • Intervención quirúrgica como opción definitiva en algunos casos.

Ejercicios que deben evitarse en cualquier tipo de diástasis

  • Abdominales tradicionales (supra e infra).
  • Elevaciones de piernas.
  • Planchas prolongadas sin adaptación.
  • Movimientos bruscos de torsión abdominal.

Errores comunes en el tratamiento de la diástasis

  • Pensar que es solo grasa localizada.
  • Intentar solucionarla con abdominales clásicos.
  • No buscar orientación profesional en casos moderados o graves.
  • Usar fajas como solución permanente en lugar de fortalecer los músculos.

Personaliza tus entrenamientos

Los tipos de diástasis abdominal requieren cuidados distintos según su gravedad. Mientras que los casos leves suelen mejorar con ejercicios específicos, los moderados necesitan fisioterapia especializada y los graves pueden requerir cirugía.

Lo más importante es detectar la condición a tiempo y aplicar el tratamiento correcto para recuperar la fuerza abdominal y evitar complicaciones.

¿Quieres fortalecer tu abdomen de forma segura y progresiva? Descarga la app Befit y accede a planes personalizados según tu nivel y tus objetivos.

La mejor aplicación de fitness para tus objetivos: Befit!

fire

Planes de entrenamiento personalizados

BeFit crea un plan de entrenamiento único basado en tu nivel de condición física, tus objetivos y el equipo disponible.

muscle

Más de 300 ejercicios

Desde principiante hasta avanzado, explore una biblioteca de más de 300 ejercicios con guías en video para garantizar la forma adecuada y maximizar los resultados.

kettlebell

Entrena en cualquier lugar

En casa o en el gimnasio, BeFit adapta tu plan a tu entorno. ¿Sin equipo? No hay problema.

level

Seguimiento del progreso

Manténgase motivado con el seguimiento del progreso en tiempo real, estadísticas detalladas y logros para celebrar sus victorias.

Descargar app ¡Únete a una comunidad de más de 50K usuarios!